Creo en las fronteras, en las que nos hacen diferentes. Nuestra singularidad es eso, ni más ni menos. Mi yo no te anula, te fortalece en tu individualidad. La ideología ilustrada, concebida en buena parte para codificar y subordinar la singularidad del individuo al aparato estatal y sus instituciones, nos hacen dormitar en el sueño colectivo del igualitarismo. El futuro es una estafa sobre el que se erigen las ideologías de la felicidad para controlar hoy. Creo en el pasado, en las cosas ya hechas –en ellas se puede discernir lo bueno de lo malo, lo correcto de lo que no lo es, lo útil y su adversario. El pasado es el alimento de la fe, el que hace a ésta proteica y verdadera, el que dibuja el porvenir y lo hace creíble y posible. La fe de nuestros padres nos lleva desconfiar de esas ideologías de la felicidad fabricadas sobre el futuro. En los textos antiguos no hay alusiones al futuro y a toda esa retórica que se fabricado en torno a él –manuales de auto-ayuda: hay que creer en uno mismo, los sueños nos inspiran y se hace realidad, ser positivos y todo ese atajo de espurios apotegmas.
sábado, 26 de junio de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Kafka, Diarios (1920)
Del cuaderno en que Franz Kafka registraba sus impresiones diarias, los apuntes tomados en 1920 que lograron sobrevivir a la voluntad de d...
-
Hace pocos días, un juez sentenció a seis meses en una cárcel condal — a county jail is not a prison, at all— a un joven de veinte años ha...
-
[Día del Trabajo: esos actos son lo único que realmente me pone el estómago bocabajo… Aquellos días de “movilización”, calles cerradas, el...
-
Wednesday Me apasiona reescribir sobre la escritura de otros –un sano ejercicio de plagiarismo. Sobre todo lo hago cuando la escritura ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario